top of page

ARTESANÍAS

Artesanías Awá

La comunidad AWA, recolecta su materia prima que les permite elaborar: canastas de yare, cepos, bateas, cucharas de palo, lanzas, bodoqueras, shigra, producción que es dirigida especialmente  al mercado turístico y que les permite obtener ingresos económicos.

Canasto

El canasto es el principal instrumento para el transporte de los alimentos, el chiro, el maíz, la yuca incluso para cargar.

WhatsApp Image 2019-12-11 at 11.52.07.jp

Shigra

La Shigra (tuh) es un instrumento utilizado principalmente en la pesca, aunque tiene muchos usos es fácil de transportar y muy resistente. 

WhatsApp Image 2019-12-11 at 11.51.56.jp

PROCESO DE TRANSFORMACIÓN DE LA MATERIA PRIMA EN ARTESANÍAS DE LA ZONA.

Las fibras vegetales y toda la materia prima que los habitantes de la comunidad AWA utilizan para realizar sus trabajados son cosechadas de sus propias fincas.


• Se seleccionan los juncos más verdes, comúnmente protegidos del sol por los árboles. Arrancan las varillas de junco desde la raíz, y después las unen mediante un atado o haz.

• Las mujeres agrupan "unos veinte tallos” y los calientan y cocinan a fuego lento. Con ello aumentan la flexibilidad de la fibra vegetal, y le otorgan mayor resistencia para que se conserven hasta que sean tejidos.

• Luego tuercen el rollo de fibras para extraer el jugo que queda en su interior. Algunas descripciones cuentan que las mujeres también masticaban los tallos para achatarlos y tornarlos más flexibles.

UBICACIÓN

Captura de pantalla de 2019-06-14 14_06_

DIRECCIÓN : Vía 10 de agosto-La Carchi

​​

Artesano de Contacto: Sr. Daniel Ordoñez

Telf.: 0969127546

Guía comunitaria: Sra. Shesely Gaona

Telf.: 0986546593

© 2019 CHOZA SAN VICENTE LAGO AGRIO, SUCUMBIOS - ECUADOR

  • w-facebook
  • Twitter Clean
bottom of page